IMPERMEABILIZANTES: GUÍA BÁSICA QUE DEBES SABER
Antecedentes de los impermeables
Nuestros propios ancestros lo hacían en sus estructuras, lo que fueron descubriendo acorde la observación de, cómo el plumaje y la dermis de determinados animales salían secos después de sumergirse en las fuentes, descubriendo que los aceites y grasas naturales de los especímenes repelían el agua; y aquel es el inicio de los impermeabilizantes recientes.
En la industria de impermeabilizantes, fueron dichos los que se comenzaron a comercializar para aquel fin, el de mantener seco el área en el que se aplica.
De allí surgieron los impermeabilizantes acrílicos, derivados de un proceso sintético de producción de resinas especiales resistentes al agua. De forma que actualmente existe una alta gama de impermeabilizantes de poliuretano, silicona.
Y así como hay una diversidad de tipos y marcas de impermeabilizantes para techos generalmente, además los hay para aplicación sobre paredes y, fachadas exteriores.
¿Cómo aplicar un impermeabilizante?
Anterior a usar un impermeabilizante, se propone ejercer un sellador sobre el área de concreto, cuya funcionalidad es sellar poros y atrapar el polvo que pudiera haber quedado después del aseo del área. Después se puede utilizar el impermeabilizante seleccionado para el impacto.
Aunque los impermeabilizantes poseen su mayor demanda entre abril y junio, para prevenir filtraciones, las ventas se mantienen a lo largo de todo el año ya que constantemente hay creación. Sin embargo, quienes no prevén, urgen determinados productos por emergencia para cubrir goteras primordialmente. La demanda en temporada de lluvia aumenta en un porcentaje bastante elevado. Puede decirse que, entre mayo y octubre, se vende el 80% del producto en el año.
Dependiendo del origen, la duración o la garantía, de esta forma es la alteración que hay en costos del material.
Una aplicación garantizada con los productos adecuados se recomienda debe ser con el producto sin diluir y de manera directa, aplicarlo en un día seco y que por tanto la superficie a aplicar este lo más limpia posible, así como seca.
Para una solución durable, se debería tomarse presente que hay productos que secan de 4 a 8 horas, así como de 8 a 12 horas; además, productos que requieren 48 horas de secado previo a una lluvia. Hay productos que los puede ejercer cualquiera sin que precisamente se dedique a la obra o sea un experto. Así mismo, hay otros que requieren equipo y mano de obra especializada, por lo que tienen que ser expertos que se dedique a ello como es el caso de locales o edificios amplios.
Tip antes de impermeabilizar
Antes de pensar aplicar algún producto prepara el terreno, ¿qué es en lo que debes hacer énfasis? El techo no debe tener las varillas expuestas, grietas o alguna otra protuberancia, se empalme o cuente con algún detalle que impida la libre aplicación del impermeabilizante, además de no contar con alguna área en donde se encharque para garantizar el óptimo desempeño y durabilidad de la marca, según este sea.
Recuerda sacarle el máximo provecho al desempeño de la marca para que tu trabajo de impermeabilización dure y sea efectivo en épocas de lluvias.